PRESENTACIÓN DEL CURSO MODALIDAD A DISTANCIA
Hoy en día el peso de las decisiones en un Tribunal las llevan las pruebas.
Pruebas que básicamente hay que obtener por medios científicos. El técnico en Criminalística es el que se encarga de este tipo de trabajo. Cada vez son más los laboratorios privados de
Criminalística y los especialistas privados que ofrecen sus servicios a clientes que necesitan de ellos.
La policía tienen buenos especialistas, pero el mundo privado empresarial y de investigación, cada vez utilizan más, por necesarios, los servicios del técnico privado en
Criminalística.
Este especialista no es un criminólogo. El criminalístico es un científico, un hombre de laboratorio experto en distintas técnicas para identificar al autor de unos hechos, basándose en las
pruebas materiales existentes, determinando sus causas, los medios de comisión y sus consecuencias.
CURSOS DEL TÉCNICO SUPERIOR NIVEL
ACREDITACIONES ACADÉMICAS:
DESARROLLO DE LOS CURSOS POR ASIGNATURAS
1º AÑO | 2º AÑO | 3º AÑO |
Diploma especialista “Criminalística” | Diploma especialista “Armamento” | Diploma especialista “Pericia Caligráfica” |
Criminalística I Criminalística II Gemología I Incendios Investigación de delitos Metales preciosos |
Armamento Armas antiguas Armas cortas Armas largas Balística policial Tiro |
Documentoscopia Fotografía Grafística Grafonomía Grafopatología I Grafopatología II |
Si desea matricularse de una asignatura suelta, tiene la opción de realizar un curso monográfico.
CONDICIONES DE ACCESO DE LOS ALUMNOS:
Ser mayor de 18 años.
A DISTANCIA
El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, junto con una bibliografía orientativa.
A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. Cada
asignatura dispone de un tutor, con el que puede contactarse por email o por teléfono. Por cada año académico se concede un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para
finalizarlo.
EVALUACIÓN
Los alumnos deben remitir a la EIC, por correo electrónico, todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5.
En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.
PRECIO:
NOTA IMPORTANTE:
El material docente se entrega en un pendrive en formato “PDF”.
Precios válidos hasta el 31 de agosto de 2016
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINALÍSTICA (I) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINALÍSTICA (II) |
TEMA I : Introducción a la Criminalística. Introducción a la identificación. TEMA II : La Lofoscopia. Concepto y división Dactiloscopia. Introducción TEMA III : Dactiloscopia (II) TEMA IV : Dactiloscopia (III) TEMA V : Dactiloscopia (IV) TEMA VI : Dactiloscopia (V) TEMA VII : Antropología Forense TEMA VIII : El ADN TEMA IX : Necroidentificación TEMA X : La Investigación Criminal |
TEMA I : La inspección ocular TEMA II : Manchas y trazas biológicas y no bioló TEMA III : Huellas de pisadas y de neumáticos TEMA IV : Señales y marcas de fuerza en las cosas TEMA V : Gemología (I) TEMA VI : Gemología (II) y Metales Preciosos TEMA VII : Introducción a la Balística y Armamen TEMA VIII : Armamento (II) TEMA IX : Armamento (III) y Balística TEMA X : Balística forense. |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GEMOLOGÍA (I) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INCENDIOS |
TEMA I : Cristalografía I. TEMA II : Cristalografía II. TEMA III : Mineralogía. TEMA IV : Óptica cristalina (I). TEMA V : Óptica cristalina (II). TEMA VI : El color. TEMA VII : Mejoras de materiales gemológicos: Los tratamientos. TEMA VIII : Gemolotecnia: La talla. TEMA IX : La Química en Gemología. TEMA X : Nomenclatura CIBJO. Introducción a la descriptiva |
TEMA I : Física y química del fuego TEMA II : Principios básicos del fuego TEMA III : Nociones importantes a conocer (I) TEMA IV : Nociones importantes a conocer (II) TEMA V : Estudio de los agentes extintores TEMA VI : Extinción de incendios TEMA VII : Clasificación de los tipos de incendios TEMA VIII : Estudio de los tipos de incendios más comunes TEMA IX : Cuadros sinópticos y esquemas generales (I) TEMA X : Cuadros sinópticos y esquemas generales (II) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE METALES PRECIOSOS |
TEMA I : Introducción a la investigación de deli TEMA II : Metodología de la investigación crimi TEMA III : Medicina Legal (I). Introducción. El concepto de muerte TEMA IV : Medicina Legal (II). Tanatología y tipo de heridas TEMA V : Medicina Legal (III). Quemaduras y otras agresiones TEMA VI : Medicina Legal (IV). Las asfixias y otras agresiones TEMA VII : Investigación de homicidios TEMA VIII : Investigación de delitos sexuales TEMA IX : Investigación de los delitos de violencia familiar TEMA X : Investigación del criminal en serie |
TEMA I : Introducción al concepto de metal TEMA II : El oro (I) TEMA III : El oro (II) TEMA IV : La plata (I) TEMA V : La plata (II) TEMA VI : El platino TEMA VII : Sistemas de identificación de los metales preciosos TEMA VIII : El cobre. El aluminio TEMA IX : El titanio. El cromo. El níquel. El acero TEMA X : Legislación sobre metales nobles. |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ARMAMENTO |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ARMAS ANTIGUAS |
TEMA I : El Reglamento de Armas (I) TEMA II : El Reglamento de Armas (II) TEMA III : Los revólveres TEMA IV : Las pistolas (I) TEMA V : Las pistolas (II) TEMA VI : Las escopetas TEMA VII : Los rifles y carabinas TEMA VIII : Los fusiles TEMA IX : Los fusiles de asalto TEMA X : Los subfusiles |
TEMA I : Siglos XIII y XIV. TEMA II : Siglo XV TEMA III : La técnica de estos siglos TEMA IV : El siglo XVI (I) TEMA V : El siglo XVI (II) TEMA VI : La llave de sílex TEMA VII : El siglo XVII (I) TEMA VIII : El siglo XVII (II) TEMA IX : El arte de la ballestería y montería TEMA X : El siglo XVIII |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ARMAS CORTAS |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ARMAS LARGAS |
TEMA I : Pistolas de avancarga TEMA II : Revólveres de avancarga TEMA III : Pistolas de transición TEMA IV : Revólveres de cartucho metálico TEMA V : Las primeras pistolas semiautomáticas TEMA VI : Pistolas españolas TEMA VII : Revólveres actuales TEMA VIII : Pistolas actuales TEMA IX : Las pistolas ametralladoras TEMA X : El Neolítico |
TEMA I : El sistema de percusión TEMA II : El comienzo de la cartuchería TEMA III : Nace la retrocarga TEMA IV : Las ramas de repetición TEMA V : El fusil de cerrojo TEMA VI : La I Guerra Mundial TEMA VII : El período de entreguerras TEMA VIII : La II Guerra Mundial TEMA IX : La Guerra Fría TEMA X : Las armas actuales |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE BALÍSTICA GENERAL |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TIRO |
TEMA I : Introducción TEMA II : Balística Interior TEMA III : Balística Exterior TEMA IV : El calibre TEMA V : El cartucho TEMA VI : La vaina TEMA VII : El proyectil. TEMA VIII : La pólvora y el cañón TEMA IX : Balística Terminal TEMA X : Balística Forense |
TEMA I : El arma TEMA II : El disparo TEMA III : Teoría del tiro (I) TEMA IV : Teoría del tiro (II) TEMA V : Puntería TEMA VI : Armamento TEMA VII : Diferentes formas de tiro TEMA VIII : Posiciones del tirador (I) TEMA IX : Posiciones del tirador (II) TEMA X : Supervivencia en un tiroteo |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DOCUMENTOSCOPIA |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE FOTOGRAFÍA |
TEMA I : Introducción a la Documentoscopia TEMA II : El papel TEMA III : La tinta TEMA IV : Los sistemas de impresión TEMA V : Los sistemas de seguridad en los docum TEMA VI : Los sistemas de seguridad en los euros TEMA VII : Los sistemas de seg. en los dólares TEMA VIII : Los sistemas de seguridad en los billetes españoles a través de la Historia. TEMA IX : Examen del DNI, pasaporte y otros documentos de identidad TEMA X : Las falsificaciones en tarjetas de crédito y cheques |
TEMA I : La fotografía. Sus generalidades TEMA II : La cámara fotográfica no digital TEMA III : Tipos de cámaras no digitales. La película. TEMA IV : Conceptos básicos de la imagen digital TEMA V : La camara fotográfica digital TEMA VI : El ordenador y los periféricos TEMA VII : Importancia de la Fotografía en Criminalística TEMA VIII : Fotografía de huellas digitales TEMA IX : Ejemplos de técnicas de fotografía en investigación policial y privada TEMA X : La fotografía de lo invisible. Infrarrojo y ultravioleta |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GRAFÍSTICA |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GRAFONOMÍA |
TEMA I : Introducción a la Grafística y a la Pericia Caligráfica TEMA II : Historia de la Pericia Caligráfica TEMA III : Sistemas y métodos en Grafítica. La Leyes de la Escritura TEMA IV : Grafotecnia TEMA V : Los cotejos de escritura manuscrita TEMA VI : Manual de los parámetros grafonómicos a analizar en un cotejo TEMA VII : Procedimiento técnico del cotejo graf. TEMA VIII : El estudio y cotejo de anónimos manus TEMA IX : El cotejo de firmas (I) TEMA X : El cotejo de firmas (II) |
TEMA I : Introducción a la Grafonomía TEMA II : El espacio (I) El orden TEMA III : El espacio (II) Dimensión, dirección e inclinación TEMA IV : El trazo TEMA V : La presión TEMA VI : La forma TEMA VII : Los complementos de la forma (gestos- tipo y enlaces) TEMA VIII : El movimiento TEMA IX : Las letras reflejas TEMA X : Trazos iniciales y finales. Hampas y jambas. Varios |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GRAFOPATOLOGÍA (I) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GRAFOPATOLOGÍA (II) |
TEMA I : Introducción. La salud TEMA II : Los signos gráficos patológicos más importantes TEMA III : Índice de la anormalidad gráfica. Nivel de equilibrio psicológico TEMA IV : El desequilibrio mental. La fuerza del yo TEMA V : Oralidad - analidad TEMA VI : La neurosis TEMA VII : Neurosis de agunstia y fóbica TEMA VIII : Neurosis histérica TEMA IX : Neurosis depresiva, obsesiva y otras TEMA X : Los parámetros gráficos patológicos. |
TEMA I : La psicopatía TEMA II : La psicosis TEMA III : La esquizofrenia TEMA IV : La paranoia TEMA V : Las psicosis maníaco-depresivas TEMA VI : El alcoholismo TEMA VII : Las toxicomanías TEMA VIII : El suicidio (I) (desarrollo teórico) TEMA IX : El suicidio (II) (desarrollo grafológic) TEMA X : Las perversiones sexuales. |