PRESENTACIÓN DEL CURSO MODALIDAD A DISTANCIA
El objeto de estudio u objeto material de la criminalística general es el estudio de las evidencias materiales o indicios que se utilizan y que se producen en la comisión del hecho. El objetivo material de la criminalística hace relación al estudio de los elementos materiales de prueba que se utilizan y son producto de la comisión de los hechos. Con este Técnico Superior el alumno se convierte es un especialista en las técnicas Criminalísticas.
CURSOS DEL TÉCNICO SUPERIOR NIVEL
ACREDITACIONES ACADÉMICAS:
DESARROLLO DE LOS CURSOS POR ASIGNATURAS
1º AÑO | 2º AÑO | 3º AÑO |
Diploma especialista “Criminalística” | Diploma especialista “Investigación Pericial" | Diploma especialista “Investigación Pericial Técnica” |
Criminalística I Criminalística II Gemología I Incendios Investigación de delitos Metales Preciosos |
Armamento Balística general Documentoscopia Investigación Criminal Inv. de accidentes de tráfico I Peritación y tasación de siniestros en domicilios |
Delincuencia informática Fotografía Grafística Grafonomía Investigación de incendios (I) Química y biología forense |
Si desea matricularse de una asignatura suelta, tiene la opción de realizar un curso monográfico.
CONDICIONES DE ACCESO DE LOS ALUMNOS:
Ser mayor de 18 años.
METODOLOGÍA: A DISTANCIA
El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, junto con una bibliografía orientativa. A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. Cada asignatura dispone de un tutor, con el que puede contactarse por email o por teléfono. Por cada año académico se concede un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para finalizarlo.
EVALUACIÓN
Los alumnos deben remitir a la EIC, por correo electrónico, todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5. En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.
PRECIOS:
Técnico Superior completo (3 cursos):
AL CONTADO $ 6.700.
A PLAZOS 1 primer pago de $ 3.350 euros + $ 3.350, 90 días más tarde.
Diploma Superior completo (cursos 1º y 2º):
AL CONTADO $ 4.600.
A PLAZOS: 1 primer pago de $ 2.300 euros + $ 2.300, 90 días más tarde
Un sólo curso de Especialista:
AL CONTADO $ 2.500.
A PLAZOS: 1 primer pago de $ 1.250 + $ 1.250, 90 días más tarde
Un curso monográfico de una sola asignatura: un único pago de $ 570.
NOTA IMPORTANTE: el material docente se entrega en un pendrive en formato “PDF”. Precios válidos hasta el 31 de agosto de 2016
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINALÍSTICA (I) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINALÍSTICA (II) |
TEMA I : Introducción a la Criminalística. Introducción a la identificación. TEMA II : La Lofoscopia. Concepto y división Dactiloscopia. Introducción TEMA III : Dactiloscopia (II) TEMA IV : Dactiloscopia (III) TEMA V : Dactiloscopia (IV) TEMA VI : Dactiloscopia (V) TEMA VII : Antropología Forense TEMA VIII : El ADN TEMA IX : Necroidentificación TEMA X : La Investigación Criminal |
TEMA I : La inspección ocular TEMA II : Manchas y trazas biológicas y no bioló TEMA III : Huellas de pisadas y de neumáticos TEMA IV : Señales y marcas de fuerza en las cosas TEMA V : Gemología (I) TEMA VI : Gemología (II) y Metales Preciosos TEMA VII : Introducción a la Balística y Armamen TEMA VIII : Armamento (II) TEMA IX : Armamento (III) y Balística TEMA X : Balística forense. |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GEMOLOGÍA (I) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INCENDIOS |
TEMA I : Cristalografía I. TEMA II : Cristalografía II. TEMA III : Mineralogía. TEMA IV : Óptica cristalina (I). TEMA V : Óptica cristalina (II). TEMA VI : El color. TEMA VII : Mejoras de materiales gemológicos: Los tratamientos. TEMA VIII : Gemolotecnia: La talla. TEMA IX : La Química en Gemología. TEMA X : Nomenclatura CIBJO. Introducción a la descriptiva |
TEMA I : Física y química del fuego TEMA II : Principios básicos del fuego TEMA III : Nociones importantes a conocer (I) TEMA IV : Nociones importantes a conocer (II) TEMA V : Estudio de los agentes extintores TEMA VI : Extinción de incendios TEMA VII : Clasificación de los tipos de incendios TEMA VIII : Estudio de los tipos de incendios más comunes TEMA IX : Cuadros sinópticos y esquemas generales (I) TEMA X : Cuadros sinópticos y esquemas generales (II) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE METALES PRECIOSOS |
TEMA I : Introducción a la investigación de deli TEMA II : Metodología de la investigación crimi TEMA III : Medicina Legal (I). Introducción. El concepto de muerte TEMA IV : Medicina Legal (II). Tanatología y tipo de heridas TEMA V : Medicina Legal (III). Quemaduras y otras agresiones TEMA VI : Medicina Legal (IV). Las asfixias y otras agresiones TEMA VII : Investigación de homicidios TEMA VIII : Investigación de delitos sexuales TEMA IX : Investigación de los delitos de violencia familiar TEMA X : Investigación del criminal en serie |
TEMA I : Introducción al concepto de metal TEMA II : El oro (I) TEMA III : El oro (II) TEMA IV : La plata (I) TEMA V : La plata (II) TEMA VI : El platino TEMA VII : Sistemas de identificación de los metales preciosos TEMA VIII : El cobre. El aluminio TEMA IX : El titanio. El cromo. El níquel. El acero TEMA X : Legislación sobre metales nobles. |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ARMAMENTO |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE BALÍSTICA GENERAL |
TEMA I : El Reglamento de Armas (I) TEMA II : El Reglamento de Armas (II) TEMA III : Los revólveres TEMA IV : Las pistolas (I) TEMA V : Las pistolas (II) TEMA VI : Las escopetas TEMA VII : Los rifles y carabinas TEMA VIII : Los fusiles TEMA IX : Los fusiles de asalto TEMA X : Los subfusiles |
TEMA I : Balística y Armamento. Introducción TEMA II : Armamento (II) TEMA III : Armamento (III) y Balística TEMA IV : Balística forense TEMA V : Balística interior y exterior TEMA VI : Balística terminal TEMA VII : El calibre de un arma TEMA VIII : El cartucho TEMA IX : La vaina TEMA X : El proyectil |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DOCUMENTOSCOPIA |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL |
TEMA I : Introducción. TEMA II : El papel TEMA III : Las tintas. TEMA IV : Los sistemas de impresión. TEMA V : Las impresoras. TEMA VI : Sistemas de seguridad en los documentos. TEMA VII : Signos de autenticidad. TEMA VIII : Sistemas de seguridad en billetes euros. TEMA IX : Sistemas de seguridad en billetes españoles en la historia. TEMA X : Tarjetas de crédito |
TEMA I : La inspección ocular (I) TEMA II : La inspección ocular (II) TEMA III : La inspección ocular (III) TEMA IV : Dactiloscopia TEMA V : Otros tipos de huellas y manchas en el lugar del delito TEMA VI : Otros indicios TEMA VII : La investigación de robos. Delitos con armas de fuego TEMA VIII : La investigación de los incendios producidos por explosiones TEMA IX : Artefactos explosivos TEMA X : La fotografía y la investigación criminal |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO (I) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE PERITACIÓN Y TASACIÓN DE SINIESTROS EN DOMICILIOS |
TEMA I : El tráfico. Prevención. Concepto de accidente TEMA II : Evolución del accidente TEMA III : Elementos del accidente TEMA IV : Causas de los accidentes de tráfico TEMA V : Clases de accidentes de tráfico TEMA VI : Dinámica del accidente TEMA VII : Investigación de accidentes TEMA VIII : Preparación del personal para investigación de accidentes TEMA IX : Interrogatorio de conductores TEMA X : La vía |
TEMA I : La tasación. TEMA II : Los seguros. TEMA III : Contenido y continente. TEMA IV : La póliza de seguro. TEMA V : Valoración de bienes muebles. TEMA VI : Valoración de inmuebles. TEMA VII: Seguro multirriesgo del hogar. TEMA VIII: Normas de valoración de inmuebles. TEMA IX : Informe de tasación (piso). TEMA X : Informe de tasación (edificio). |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA FORENSE |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DELINCUENCIA INFORMÁTICA |
TEMA I : Conceptos generales de Química TEMA II : Fundamentos de Biología (I) TEMA III : Fundamentos de Biología (II) TEMA IV : Fundamentos de Biología (III) TEMA V : Estudio del DNA TEMA VI : El pelo TEMA VII : Las uñas y los dientes TEMA VIII : Estudio de la sangre TEMA IX : Estudio del semen y otros fluidosbiológicos TEMA X : Drogas ilícitas |
TEMA I : Delincuencia y delitos informáticos TEMA II : Los ordenadores y la delincuencia TEMA III : Acceso no autorizado a sistemas informáticos TEMA IV : Los virus informáticos TEMA V : Seguridad informática TEMA VI : Protección física TEMA VII : Seguridad avanzada para protección de datos TEMA VIII: La protección de datos y el diseño de un sistema de seguridad TEMA IX : Delincuencia informática e Internet TEMA X : Piratería informática |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE FOTOGRAFÍA |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GRAFÍSTICA |
TEMA I : La fotografía. Sus generalidades. TEMA II : La cámara fotográfica no digital. Sus partes. TEMA III : Tipos de cámaras no digitales. La película. TEMA IV : Conceptos básicos de la imagen digital. TEMA V : La cámara fotográfica digital. TEMA VI : El ordenador y los periféricos. TEMA VII : Importancia de la fotografía en Criminalística. TEMA VIII : Fotografía de huellas digitales. TEMA IX : Ejemplos de técnicas de fotografía en investigación policial y privada. TEMA X : La fotografía de lo invisible. Infrarrojo y ultravioleta. |
TEMA I : Introducción a la Grafística y a la Pericia Caligráfica TEMA II : Historia de la Pericia Caligráfica TEMA III : Sistemas y métodos en Grafítica. La Leyes de la Escritura TEMA IV : Grafotecnia TEMA V : Los cotejos de escritura manuscrita TEMA VI : Manual de los parámetros grafonómicos a analizar en un cotejo TEMA VII : Procedimiento técnico del cotejo graf. TEMA VIII : El estudio y cotejo de anónimos manu TEMA IX : El cotejo de firmas (I) TEMA X : El cotejo de firmas (II) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GRAFONOMÍA |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INVESTIACIÓN DE INCENDIOS (I) |
TEMA I : Introducción a la Grafonomía TEMA II : El espacio (I) El orden TEMA III : El espacio (II) Dimensión, dirección e inclinación TEMA IV : El trazo TEMA V : La presión TEMA VI : La forma TEMA VII : Los complementos de la forma (gestos- tipo y enlaces) TEMA VIII : El movimiento TEMA IX : Las letras reflejas TEMA X : Trazos iniciales y finales. Hampas y jambas. Varios |
TEMA I : Introducción a la asignatura: Motivaciones de los incendios provocados. TEMA II : Conceptos básicos de la teoría del fuego necesarios para la investigación de incendios I TEMA III : Conceptos básicos de la teoría del fuego necesarios para la investigación de incendios II TEMA IV : Fuentes y origen del fuego. TEMA V : Modelo y tendencia del fuego en los edificios. TEMA VI : La investigación criminal de los incendios provocados. La inspección ocular (I). TEMA VII : La inspección ocular (II). TEMA VIII : Causas de un incendio. TEMA IX : La investigación operativa. TEMA X : La investigación de determinados incendios concretos. |