PRESENTACIÓN DEL CURSO MODALIDAD A DISTANCIA
Este TS ha sido desarrollado, para que aquellos que deseen profundizar en tan primordial especialización de la Criminología, ya que la Antropología Criminal ha sido y es una de las ramas más importantes de la Criminología.
Entendida la Antropología como la ciencia que trata del estudio del hombre y de una manera más específica del estudio científico comparativo de las características del ser humano individual y social, considerado en su origen y en su variabilidad, no se entiende, ni se ha entendido nunca, una Criminología sin su estudio antropológico.
CURSOS DEL TÉCNICO SUPERIOR NIVEL
ACREDITACIONES ACADÉMICAS:
DESARROLLO DE LOS CURSOS POR ASIGNATURAS
1º AÑO | 2º AÑO | 3º AÑO |
Diploma especialista “Antropología Criminal” | Diploma especialista “Antropología Forense” | Diploma especialista“Sociología Criminal” |
Antropología Criminal Antropología de la agresividad Antropología general Criminología I Cronobiología Estructura criminal |
Antropología médica Antropología forense Criminalística I Criminalística II Medicina Legal Toxicología |
Antr. de las drogas (I) Del. juvenil Sectas Sociología General Sociología Delictiva Toxicomanías |
CONDICIONES DE ACCESO DE LOS ALUMNOS:
Ser mayor de 18 años.
METODOLOGÍA: A DISTANCIA
El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, junto con una bibliografía orientativa. A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. Cada asignatura dispone de un tutor, con el que puede contactarse por email o por teléfono. Por cada año académico se concede un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para finalizarlo.
EVALUACIÓN
Los alumnos deben remitir a la EIC, por correo electrónico, todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5. En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.
PRECIOS:
Técnico Superior completo (3 cursos):
AL CONTADO $ 15.000.
A PLAZOS 1 primer pago de $ 7.500 + $ 7.500, 90 días más tarde.
Diploma Superior completo (cursos 1º y 2º):
AL CONTADO $ 11.000.
A PLAZOS: 1 primer pago de $ 5.500 + $ 5.500, 90 días más tarde
Un sólo curso de Especialista:
AL CONTADO $ 6.000.
A PLAZOS: 1 primer pago de $ 3.000 + $ 3.000, 90 días más tarde
NOTA IMPORTANTE: el material docente se entrega a través de drive en formato “PDF”. Precios válidos hasta el 31 de agosto de 2023
PROGRAMA DE LA AIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA CRIMINAL
TEMA I : Introducción e inicios TEMA II : Visión global de la Antropología Criminal en el siglo XIX TEMA III : “Los criminales” (Lombroso -1.892-) TEMA IV : “El delito: sus causas y remedios” (Lombroso -1.899-) (I) TEMA V : “El delito: sus causas y remedios” (II) TEMA VI : “El delito: sus causas y remedios” (III) TEMA VII : “El delito: sus causas y remedios” (IV) TEMA VIII : La Antropología Criminal en USA TEMA IX : La Antrop. Crim. en el siglo XX (I) TEMA X : La Antrop. Crim. en el siglo XX (II)
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA DE LA AGRESIVIDAD
TEMA I : Naturaleza de la agresión TEMA II : La conducta agresiva TEMA III : Perspectivas teóricas de la agresión TEMA IV : Frustración y agresión TEMA V : Bases antropológicas de la agresividad TEMA VI : Agresión y sexualidad TEMA VII : El hombre violento TEMA VIII : Bases antropomórficas del crimen (I) TEMA IX : Bases antropomórficas del crimen (II) TEMA X : Multitudes agresivas
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA GENERAL
TEMA I : Antropología general TEMA II : Genealogía y evolución TEMA III : Estudio y evolución de los homínidos TEMA IV : La raza TEMA V : El lenguaje TEMA VI : La producción TEMA VII : Vida doméstica y cultura TEMA VIII : Guerra y ley TEMA IX : El Paleolítico TEMA X : El Neolítico
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINOLOGÍA I
TEMA I : Introducción a la Criminología TEMA II : El delito TEMA III : El delincuente (I) TEMA IV : El delincuente (II) TEMA V : La víctima TEMA VI : El control social TEMA VII : Disciplinas que integran la Criminología y su relación con otras ciencias. La investigación criminológica TEMA VIII : Las orientaciones sociológicas de la Criminología (I) TEMA IX : Las orientaciones sociológicas de la Criminología (II) TEMA X : La Criminología actual
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRONOBIOLOGÍA
TEMA I : Conceptos generales TEMA II : Cronofarmacología y estaciones (I): TEMA III : Cronofarmacología y estaciones (II): TEMA IV : Cronofarmacología y estaciones (III): TEMA V : Luz, Cronobiología y hormonas TEMA VI : La luna TEMA VII : Criminalidad, noche y conductas anor. TEMA VIII : Cronobiología avanzada (I) TEMA IX : Cronobiología avanzada (II) TEMA X : Metereotropismo
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ESTRUCTURA CRIMINAL
TEMA I : Los factores de riesgo delincuenciales TEMA II : La familia TEMA III : La escuela. Los medios de comunicac. TEMA IV : La droga TEMA V : Los factores de la personalidad. Los factores sociales TEMA VI : Las bandas juveniles. La violencia en el deporte TEMA VII : Las tribus urbanas TEMA VIII : Demografía y delincuencia TEMA IX : Política criminal TEMA X : La violencia doméstica
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA
TEMA I : Generalidades, concepto e introducci. TEMA II : Medicina prehistórica en los pueblos primitivos TEMA III : Medicina en los aztecas y mayas TEMA IV : La trepanación craneal TEMA V : Deformaciones y mutilaciones de tipo cultural y étnico (I) TEMA VI : Deformaciones y mutilaciones de tipo cultural y étnico (II) TEMA VII : Deformaciones y mutilaciones de tipo cultural y étnico (III) TEMA VIII : Ritos funerarios TEMA IX : Magia y chamanismo TEMA X : Ordalía y adivinación
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA FORENSE
TEMA I : La identificación TEMA II : Introducción a la Antropología Forense TEMA III : Los restos óseos TEMA IV : Antropometría (I) TEMA V : Antropometría (II) TEMA VI : Antropometría (III) TEMA VII : El pelo TEMA VIII : Los rayos X TEMA IX : El ADN TEMA X : Necroidentificación
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINALÍSTICA I
TEMA I : Introducción a la Criminalística. Introducción a la identificación TEMA II : La Lofoscopia. Concepto y división. La Dactiloscopia. Introducción TEMA III : Dactiloscopia (II). Concepto de dactilograma Puntos característicos Los sistemas y núcleos TEMA IV : Dactiloscopia (III). El delta. Clasificación y formulación del dactilograma TEMA V : Dactiloscopia (IV). Los reveladores de huellas latentes TEMA VI : Dactiloscopia (V). El cotejo dactilosc. TEMA VII : Antropología forense TEMA VIII : El ADN TEMA IX : Necroidentificación TEMA X : La investigación criminal
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINALÍSTICA II
TEMA I : La inspección ocular TEMA II : Manchas y trazas biológicas y no bio. TEMA III : Huellas de pisadas y de neumáticos TEMA IV : Señales y marcas de fuerza en las cosas TEMA V : Gemología I TEMA VI : Gemología II y Metales Preciosos TEMA VII : Balística y Armamento. Introducción TEMA VIII : Armamento II TEMA IX : Armamento III y Balística TEMA X : Balística Forense
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MEDICINA LEGAL
TEMA I : Introducción a la Medicina Legal TEMA II : Fenómenos cadavéricos TEMA III : Procesos destructivos del cadáver TEMA IV : Procesos conservativos del cadáver TEMA V : Problemas tanatológicos médico-lega. TEMA VI : Contusiones TEMA VII : Lesiones producidas por agentes físic. TEMA VIII : Asfixias mecánicas TEMA IX : Delitos contra la libertad sexual TEMA X : Medicina legal del recién nacido
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TOXICOLOGÍA
TEMA I : Introducción a la Toxicología TEMA II : Historia de la Toxicología TEMA III : Toxicología general TEMA IV : Intoxicación por monóxido de carbono TEMA V : Intoxicación por fósforo, ácido cianhídrico y derivados TEMA VI : Intoxicación alcohólica TEMA VII : Intoxicación benzólica TEMA VIII : Intoxicación por estricnina TEMA IX : Intoxicación por insecticidas TEMA X : Intoxicación por metales pesados
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA DE LAS DROGAS
TEMA I : Magia, drogas, medicina y religión. Las culturas y las drogas. TEMA II : Estudio de las drogas en las principales culturas (I) Mesopotamia, Egipto, Israel, China e India. TEMA III : Estudio de las drogas en las principales culturas (II) Oriente Medio y América Precolombina. TEMA IV : Estudio de las drogas en las principales culturas (III) Grecia antigua y Clásica (I) TEMA V : Estudio de las drogas en las principales culturas (IV) Grecia antigua y Clásica (II) TEMA VI : Estudio de las drogas en las principales culturas (V) Roma y los celtas TEMA VII : Fármacos y medicina. TEMA VIII : Drogas y cristianismo (I) TEMA IX : Drogas y cristianismo (II) TEMA X : El Renacimiento
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DELINCUENCIA JUVENIL
TEMA I : Introducción a la Delincuencia Juvenil TEMA II : Historia de la Delincuencia Juvenil TEMA III : Legislación española sobre menores TEMA IV : Los factores de riesgo delincuenciales TEMA V : La familia TEMA VI : La escuela y los medios de comunicac. TEMA VII : La droga TEMA VIII : Los factores de la personalidad y los factores sociales TEMA IX : Las bandas juveniles y la violencia en el deporte TEMA X : Las tribus urbanas
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE SECTAS
TEMA I : Introducción al concepto de secta. TEMA II : Características y tipos de las sectas. TEMA III : La personalidad presectaria. TEMA IV : Sectas destructivas (I) TEMA V : Sectas destructivas (II) TEMA VI : Formas de captación en las sectas. TEMA VII : Técnicas fisiológicas de persuasión. TEMA VIII : Técnicas psicológicas de persuasión. TEMA IX : Sectas y menores. TEMA X : Sectas y delitos.
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE SOCIOLOGÍA GENERAL
TEMA I : La sociología y las ciencias sociales TEMA II : La metodología de las ciencias sociales TEMA III : Análisis sistemático y de contenido TEMA IV : Estratificación social TEMA V : Instituciones y organización de la socialización TEMA VI : Asociaciones y comunidades TEMA VII : La base material TEMA VIII : La formación y conocimiento de los individuos TEMA IX : Poder y autoridad TEMA X : El pensamiento sociológico
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE SOCIOLOGÍA DELICTIVA
TEMA I : Introducción a la Sociología Delictiva TEMA II : La inadaptación TEMA III : Lo normal, lo anormal y el delito en Sociología TEMA IV : Personalidad social y psicopatología colectiva TEMA V : El control social TEMA VI : Custodia, corrección y reinserción TEMA VII : Aportaciones de la Antropología y la Psicología al estudio del delincuente TEMA VIII : Diagnostico y pronóstico TEMA IX : Que es la delincuencia y el delincuente TEMA X : Vocabulario y autores importantes para la Sociología Delictiva
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TOXICOMANÍAS
TEMA I : Introducción y generalidades sobre la drogadicción. La cocaína. TEMA II : El opio. El cannabis. TEMA III : Las drogas alucinógenas. TEMA IV : Las drogas de síntesis. TEMA V : El narcotráfico internacional (I). TEMA VI : El narcotráfico internacional (II). TEMA VII : El narcotráfico en España. TEMA VIII : El entorno jurídico de las drogas (I). Código Penal (I). TEMA IX : El entorno jurídico de las drogas (II). Código Penal (II). TEMA X : El entorno jurídico de las drogas (III). Ley de Enjuiciamiento Criminal.
|