PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA CRIMINAL
TEMA I : Introducción e inicios TEMA II : Visión global de la Antropología Criminal en el siglo XIX TEMA III : “Los criminales” (Lombroso -1.892-) TEMA IV : “El delito: sus causas y remedios” (Lombroso -1.899-) (I) TEMA V : “El delito: sus causas y remedios” (II) TEMA VI : “El delito: sus causas y remedios” (III) TEMA VII : “El delito: sus causas y remedios” (IV) TEMA VIII : La Antropología Criminal en USA TEMA IX : La Antrop. Crim. en el siglo XX (I) TEMA X : La Antrop. Crim. en el siglo XX (II)
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA DE LA AGRESIVIDAD
TEMA I : Naturaleza de la agresión TEMA II : La conducta agresiva TEMA III : Perspectivas teóricas de la agresión TEMA IV : Frustración y agresión TEMA V : Bases antropológicas de la agresividad TEMA VI : Agresión y sexualidad TEMA VII : El hombre violento TEMA VIII : Bases antropomórficas del crimen (I) TEMA IX : Bases antropomórficas del crimen (II) TEMA X : Multitudes agresivas
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA GENERAL
TEMA I : Antropología general TEMA II : Genealogía y evolución TEMA III : Estudio y evolución de los homínidos TEMA IV : La raza TEMA V : El lenguaje TEMA VI : La producción TEMA VII : Vida doméstica y cultura TEMA VIII : Guerra y ley TEMA IX : El Paleolítico TEMA X : El Neolítico
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINOLOGÍA
TEMA I : Introducción a la Criminología TEMA II : El delito TEMA III : El delincuente (I) TEMA IV : El delincuente (II) TEMA V : La víctima TEMA VI : El control social TEMA VII : Disciplinas que integran la Criminología y su relación con otras ciencias. La investigación criminológica TEMA VIII : Las orientaciones sociológicas de la Criminología (I) TEMA IX : Las orientaciones sociológicas de la Criminología (II) TEMA X : La Criminología actual |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRONOBIOLOGÍA
TEMA I : Conceptos generales TEMA II : Cronofarmacología y estaciones (I): TEMA III : Cronofarmacología y estaciones (II): TEMA IV : Cronofarmacología y estaciones (III): TEMA V : Luz, Cronobiología y hormonas TEMA VI : La luna TEMA VII : Criminalidad, noche y conductas anormales. TEMA VIII : Cronobiología avanzada (I) TEMA IX : Cronobiología avanzada (II) TEMA X : Metereotropismo
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ESTRUCTURA CRIMINAL
TEMA I : Los factores de riesgo delincuenciales TEMA II : La familia TEMA III : La escuela. Los medios de comunicac. TEMA IV : La droga TEMA V : Los factores de la personalidad. Los factores sociales TEMA VI : Las bandas juveniles. La violencia en el deporte TEMA VII : Las tribus urbanas TEMA VIII : Demografía y delincuencia TEMA IX : Política criminal TEMA X : La violencia doméstica |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA
TEMA I : Generalidades, concepto e introducción. TEMA II : Medicina prehistórica en los pueblos primitivos TEMA III : Medicina en los aztecas y mayas TEMA IV : La trepanación craneal TEMA V : Deformaciones y mutilaciones de tipo cultural y étnico (I) TEMA VI : Deformaciones y mutilaciones de tipo cultural y étnico (II) TEMA VII : Deformaciones y mutilaciones de tipo cultural y étnico (III) TEMA VIII : Ritos funerarios TEMA IX : Magia y chamanismo TEMA X : Ordalía y adivinación
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA FORENSE
TEMA I : La identificación TEMA II : Introducción a la Antropología Forense TEMA III : Los restos óseos TEMA IV : Antropometría (I) TEMA V : Antropometría (II) TEMA VI : Antropometría (III) TEMA VII : El pelo TEMA VIII : Los rayos X TEMA IX : El ADN TEMA X : Necroidentificación
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINALÍSTICA I
TEMA I : Introducción a la Criminalística. Introducción a la identificación TEMA II : La Lofoscopia. Concepto y división. La Dactiloscopia. Introducción TEMA III : Dactiloscopia (II). Concepto de dactilograma Puntos característicos Los sistemas y núcleos TEMA IV : Dactiloscopia (III). El delta. Clasificación y formulación del dactilograma TEMA V : Dactiloscopia (IV). Los reveladores de huellas latentes TEMA VI : Dactiloscopia (V). El cotejo dactilosc. TEMA VII : Antropología forense TEMA VIII : El ADN TEMA IX : Necroidentificación TEMA X : La investigación criminal |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINALÍSTICA II
TEMA I : La inspección ocular TEMA II : Manchas y trazas biológicas y no bio. TEMA III : Huellas de pisadas y de neumáticos TEMA IV : Señales y marcas de fuerza en las cosas TEMA V : Gemología I TEMA VI : Gemología II y Metales Preciosos TEMA VII : Balística y Armamento. Introducción TEMA VIII : Armamento II TEMA IX : Armamento III y Balística TEMA X : Balística Forense
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MEDICINA LEGAL
TEMA I : Introducción a la Medicina Legal TEMA II : Fenómenos cadavéricos TEMA III : Procesos destructivos del cadáver TEMA IV : Procesos conservativos del cadáver TEMA V : Problemas tanatológicos médico-lega. TEMA VI : Contusiones TEMA VII : Lesiones producidas por agentes físic. TEMA VIII : Asfixias mecánicas TEMA IX : Delitos contra la libertad sexual TEMA X : Medicina legal del recién nacido
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TOXICOLOGÍA
TEMA I : Introducción a la Toxicología TEMA II : Historia de la Toxicología TEMA III : Toxicología general TEMA IV : Intoxicación por monóxido de carbono TEMA V : Intoxicación por fósforo, ácido cianhídrico y derivados TEMA VI : Intoxicación alcohólica TEMA VII : Intoxicación benzólica TEMA VIII : Intoxicación por estricnina TEMA IX : Intoxicación por insecticidas TEMA X : Intoxicación por metales pesados |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA DE LAS DROGAS
TEMA I : Magia, drogas, medicina y religión. Las culturas y las drogas. TEMA II : Estudio de las drogas en las principales culturas (I) Mesopotamia, Egipto, Israel, China e India. TEMA III : Estudio de las drogas en las principales culturas (II) Oriente Medio y América Precolombina. TEMA IV : Estudio de las drogas en las principales culturas (III) Grecia antigua y Clásica (I) TEMA V : Estudio de las drogas en las principales culturas (IV) Grecia antigua y Clásica (II) TEMA VI : Estudio de las drogas en las principales culturas (V) Roma y los celtas TEMA VII : Fármacos y medicina. TEMA VIII : Drogas y cristianismo (I) TEMA IX : Drogas y cristianismo (II) TEMA X : El Renacimiento |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DELINCUENCIA JUVENIL
TEMA I : Introducción a la Delincuencia Juvenil TEMA II : Historia de la Delincuencia Juvenil TEMA III : Legislación española sobre menores TEMA IV : Los factores de riesgo delincuenciales TEMA V : La familia TEMA VI : La escuela y los medios de comunicac. TEMA VII : La droga TEMA VIII : Los factores de la personalidad y los factores sociales TEMA IX : Las bandas juveniles y la violencia en el deporte TEMA X : Las tribus urbanas
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE SECTAS
TEMA I : Introducción al concepto de secta. TEMA II : Características y tipos de las sectas. TEMA III : La personalidad presectaria. TEMA IV : Sectas destructivas (I) TEMA V : Sectas destructivas (II) TEMA VI : Formas de captación en las sectas. TEMA VII : Técnicas fisiológicas de persuasión. TEMA VIII : Técnicas psicológicas de persuasión. TEMA IX : Sectas y menores. TEMA X : Sectas y delitos.
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE SOCIOLOGÍA GENERAL
TEMA I : La sociología y las ciencias sociales TEMA II : La metodología de las ciencias sociales TEMA III : Análisis sistemático y de contenido TEMA IV : Estratificación social TEMA V : Instituciones y organización de la socialización TEMA VI : Asociaciones y comunidades TEMA VII : La base material TEMA VIII : La formación y conocimiento de los individuos TEMA IX : Poder y autoridad TEMA X : El pensamiento sociológico
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE SOCIOLOGÍA DELICTIVA
TEMA I : Introducción a la Sociología Delictiva TEMA II : La inadaptación TEMA III : Lo normal, lo anormal y el delito en Sociología TEMA IV : Personalidad social y psicopatología colectiva TEMA V : El control social TEMA VI : Custodia, corrección y reinserción TEMA VII : Aportaciones de la Antropología y la Psicología al estudio del delincuente TEMA VIII : Diagnostico y pronóstico TEMA IX : Que es la delincuencia y el delincuente TEMA X : Vocabulario y autores importantes para la Sociología Delictiva
|
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TOXICOMANÍAS
TEMA I : Introducción y generalidades sobre la drogadicción. La cocaína. TEMA II : El opio. El cannabis. TEMA III : Las drogas alucinógenas. TEMA IV : Las drogas de síntesis. TEMA V : El narcotráfico internacional (I). TEMA VI : El narcotráfico internacional (II). TEMA VII : El narcotráfico en España. TEMA VIII : El entorno jurídico de las drogas (I). Código Penal (I). TEMA IX : El entorno jurídico de las drogas (II). Código Penal (II). TEMA X : El entorno jurídico de las drogas (III). Ley de Enjuiciamiento Criminal.
|
¡Texto! Puede insertar contenido, moverlo, copiarlo o eliminarlo.
¡Texto! Puede insertar contenido, moverlo, copiarlo o eliminarlo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam.