PRESENTACIÓN DEL CURSO MODALIDAD A DISTANCIA
Este Master está enfocado para formar a profesionales que desean profundizar en los aspectos Criminalísticos de la Investigación Criminal.
Para obtener la titulación de Master el alumno, debe ser Licenciado, Graduado o Diplomado Universitario.
En caso de que el alumno no tenga ninguna de estas titulaciones obtendrá el nivel de “EXPERTO”.
El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, junto con una bibliografía orientativa. A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. Cada asignatura dispone de un tutor, con el que puede contactarse por email o por teléfono. Por cada año académico se concede un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para finalizarlo.
Los alumnos deben remitir a la EIC, por correo electrónico, todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5. En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.
Criminalística I
Criminalística II
Gemología I
Incendios
Investigación de delitos
Metales Preciosos
Del Máster:
A) AL CONTADO $ 2.500.
B) A PLAZOS 1 primer pago de $ 1.250 + $ 1.250 90 días más tarde.
El material docente se entrega en un pendrive en formato PDF.
➼ Precios válidos hasta el 31 de agosto de 2016
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINALÍSTICA (I) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINALÍSTICA (II) |
TEMA I : Introducción a la Criminalística. Introducción a la identificación. TEMA II : La Lofoscopia. Concepto y división Dactiloscopia. Introducción TEMA III : Dactiloscopia (II) TEMA IV : Dactiloscopia (III) TEMA V : Dactiloscopia (IV) TEMA VI : Dactiloscopia (V) TEMA VII : Antropología Forense TEMA VIII : El ADN TEMA IX : Necroidentificación TEMA X : La Investigación Criminal |
TEMA I : La inspección ocular TEMA II : Manchas y trazas biológicas y no bioló TEMA III : Huellas de pisadas y de neumáticos TEMA IV : Señales y marcas de fuerza en las cosas TEMA V : Gemología (I) TEMA VI : Gemología (II) y Metales Preciosos TEMA VII : Introducción a la Balística y Armamen TEMA VIII : Armamento (II) TEMA IX : Armamento (III) y Balística TEMA X : Balística forense. |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GEMOLOGÍA (I) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INCENDIOS |
TEMA I : Cristalografía I. TEMA II : Cristalografía II. TEMA III : Mineralogía. TEMA IV : Óptica cristalina (I). TEMA V : Óptica cristalina (II). TEMA VI : El color. TEMA VII : Mejoras de materiales gemológicos: Los tratamientos. TEMA VIII : Gemolotecnia: La talla. TEMA IX : La Química en Gemología. TEMA X : Nomenclatura CIBJO. Introducción a la descriptiva |
TEMA I : Física y química del fuego TEMA II : Principios básicos del fuego TEMA III : Nociones importantes a conocer (I) TEMA IV : Nociones importantes a conocer (II) TEMA V : Estudio de los agentes extintores TEMA VI : Extinción de incendios TEMA VII : Clasificación de los tipos de incendios TEMA VIII : Estudio de los tipos de incendios más comunes TEMA IX : Cuadros sinópticos y esquemas generales (I) TEMA X : Cuadros sinópticos y esquemas generales (II) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE METALES PRECIOSOS |
TEMA I : Introducción a la investigación de deli TEMA II : Metodología de la investigación crimi TEMA III : Medicina Legal (I). Introducción. El concepto de muerte TEMA IV : Medicina Legal (II). Tanatología y tipo de heridas TEMA V : Medicina Legal (III). Quemaduras y otras agresiones TEMA VI : Medicina Legal (IV). Las asfixias y otras agresiones TEMA VII : Investigación de homicidios TEMA VIII : Investigación de delitos sexuales TEMA IX : Investigación de los delitos de violencia familiar TEMA X : Investigación del criminal en serie |
TEMA I : Introducción al concepto de metal TEMA II : El oro (I) TEMA III : El oro (II) TEMA IV : La plata (I) TEMA V : La plata (II) TEMA VI : El platino TEMA VII : Sistemas de identificación de los metales preciosos TEMA VIII : El cobre. El aluminio TEMA IX : El titanio. El cromo. El níquel. El acero TEMA X : Legislación sobre metales nobles. |