ContactoPRESENTACIÓN DEL CURSO MODALIDAD A DISTANCIA
En la actualidad, el incendio como mecanismo criminal goza, desgraciadamente, de predicamento y uso habitual y no poco generalizado enquistado muchas veces en el ámbito del crimen organizado, la extorsión y el fraude.
Hoy se ha superado el delito de incendio circunscrito únicamente al área rural como medio de venganza y nos encontramos con la utilización del incendio como medio sofisticado de ocultación del delito en zonas urbanas.
Todo tenemos en mente la utilización del incendio como elemento terrorista, pero también hay que tener en cuenta, pues no es menos dañino para la sociedad, su empleo para agravar, rematar u ocultar situaciones de fracaso industrial, o ya simplemente como medio de estafa al asegurador para obtener un ilícito enriquecimiento.
El último escenario de aparición de este delito y, con toda seguridad el más dañino, el más destructor, con consecuencias imprevisibles para el futuro de las sociedades afectadas, es el incendio como medio de provocación del desastre ecológico: el incendio de bosques, de zonas protegidas, de riquezas naturales.
Fruto de este aumento exponencial del delito de incendio, ha hecho que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad crearan sus grupos especializados de Investigación de Incendios, ya que sino es desde una posición de especialización desde donde se puede luchar profesional y eficazmente contra este tipo de delitos.
Para obtener la titulación de Master el alumno, debe ser Licenciado, Graduado o Diplomado Universitario.
En caso de que el alumno no tenga ninguna de estas titulaciones obtendrá el nivel de “EXPERTO”.
El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, junto con una bibliografía orientativa. A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. Cada asignatura dispone de un tutor, con el que puede contactarse por email o por teléfono. Por cada año académico se concede un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para finalizarlo.
Los alumnos deben remitir a la EIC, por correo electrónico, todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5. En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.
Incendios forestales
Incendios y construcción
Investigación de incendios
Materiales peligrosos
Sistemas de extinción
Teoría de incendios
A) AL CONTADO $ 6.000.
B) A PLAZOS 1 primer pago de $ 3.000 + $ 3.000 90 días más tarde.
El material docente se entrega a través de drive en formato PDF.
➼ Precios válidos hasta el 31 de agosto de 2023
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INCENDIOS FORESTALES |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INCENDIOS Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS |
TEMA I : Nociones generales sobre inc. forestal TEMA II : Teoría sobre incendios forestales TEMA III : Investigación de incendios forestales I TEMA IV : Investigación de incendios forestales II TEMA V : Apéndice, tablas y datos (I) TEMA VI :Apéndice, tablas y datos (II) TEMA VII : Apéndice, tablas y datos (III) TEMA VIII : Apéndice, tablas y datos (IV) TEMA IX : Topografía para incendios forestales I TEMA X : Topografía para incendios forestales II |
TEMA I : Diseño de edificios y seguridad contra incendios. TEMA II : Teoría de los sistemas contra incendios en los edificios. TEMA III : Diseño de salidas de emergencia en edificios (I) TEMA IV : Diseño de salidas de emergencia en edificios (II) TEMA V : Diseño de salidas de emergencia en edificios (III) TEMA VI : Construcción y planificación contra incendios. TEMA VII : La construcción de edificios (I) TEMA VIII : La construcción de edificios (II) TEMA IX : Integridad estructural frente al fuego I TEMA X : Integridad estructural frente al fuego II |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MATERIALES PELIGROSOS |
TEMA I : Introducción a la asignatura. Motivaciones de los incendios provocados TEMA II : Conceptos básicos de la teoría del fuego necesarios para la investigación de incendios I TEMA III : Conceptos básicos de la teoría del fuego necesarios para la investigación de incend II TEMA IV : Fuentes y origen del fuego. TEMA V : Modelo y tendencia del fuego en los ed TEMA VI : La investigación criminal de los incendios provocados. La inspección ocular (I) TEMA VII : La inspección ocular (II) TEMA VIII : Causas de un incendio. TEMA IX : La investigación operativa. TEMA X : La investigación de determinados incendios concretos. |
TEMA I : Generalidades y clasificación TEMA II : Documentación y fichas TEMA III : Plan de actuación para accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera. TEMA IV : Control de residuos peligrosos TEMA V : Gas natural TEMA VI : Estudio de la madera y derivados (I) TEMA VII : Estudio de la madera y derivados (I) TEMA VIII : Fibras y productos textiles TEMA IX : Gases (I). TEMA X : Gases (II) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TEORÍA DE INCENDIOS |
TEMA I : El fuego. Características generales. TEMA II : Sistemas de detección del fuego TEMA III : Sistema de extinción con agua. Rociadores automáticos (I) TEMA IV : Sistema de extinción con agua. Rociadores automáticos (II) TEMA V : Sistema de extinción con agua. Rociadores automáticos (III) TEMA VI Sistemas de mangueras y tomas fijas de agua. TEMA VII : Sistemas de dióxido de carbono. Agentes alogenados. TEMA VIII : Agentes de productos químicos secos. TEMA IX : Sistemas y agentes de extinción por espuma TEMA X : Protección de agua pulverizada. |
TEMA I : Física y química del fuego. TEMA II : Principios básicos del fuego. TEMA III : Nociones importantes a conocer (I) TEMA IV :Nociones importantes a conocer (II) TEMA V : Estudio de los agentes extintores TEMA VI : Extinción de incendios TEMA VII : Clasificación de los tipos de incendios TEMA VIII :Estudio de los tipos de incendios más comunes TEMA IX : Cuadros sinópticos y esquemas generales (I). TEMA X :Cuadros sinópticos y esquemas generales (II). |