PRESENTACIÓN DEL CURSO MODALIDAD A DISTANCIA
El mundo relacionado con las armas se ve peligroso y oscuro por mucha gente, precisamente por el desconocimiento que del mismo tienen. Tradicionalmente se ha considerado la Balística y el Armamento como cuestiones meramente policiales y militares, cuando esto no es totalmente correcto.
En la mayoría de fábricas de armas, se construyen éstas como se podría construir cualquier otro producto metalúrgico. En muchas armerías los dependientes desconocen las características de las armas y municiones que venden. En los ambientes judiciales, tanto jueces como fiscales y abogados, y en ocasiones los propios inculpados, ignoran si los objetos incautados son armas, y que efectos pueden causar.
Todos los problemas, obedecen a una causa principal, la falta de formación adecuada, que se podría solucionar con una perfecta reglamentación de la enseñanza en este sentido.
Para obtener la titulación de Master el alumno, debe ser Licenciado, Graduado o Diplomado Universitario.
En caso de que el alumno no tenga ninguna de estas titulaciones obtendrá el nivel de “EXPERTO”.
El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, junto con una bibliografía orientativa. A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. Cada asignatura dispone de un tutor, con el que puede contactarse por email o por teléfono. Por cada año académico se concede un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para finalizarlo.
Los alumnos deben remitir a la EIC, por correo electrónico, todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5. En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.
Armamento
Armas antiguas
Armas cortas
Armas largas
Balística Forense
Tiro
A) AL CONTADO $ 6.000.
B) A PLAZOS 1 primer pago de $ 3.000+ $ 3.000 90 días más tarde.
NOTA IMPORTANTE:
El material docente se entrega a través de drive en formato PDF.
➽ Precios válidos hasta el 31 de agosto de 2023
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ARMAMENTO | PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ARMAS ANTIGUAS |
TEMA I : Introducción TEMA II : Historia de las armas de fuego cortas TEMA III : Clasificación técnica TEMA IV : Conceptos básicos TEMA V : Reglamento de armas TEMA VI : Balística Forense TEMA VII : Casos de Laboratorio TEMA VIII : Armas y Cóidgo Penal TEMA IX : Los fusiles de asalto TEMA X : Los subfusiles |
TEMA I : Siglos XIII y XIV. TEMA II : Siglo XV TEMA III : La técnica de estos siglos TEMA IV : El siglo XVI (I) TEMA V : El siglo XVI (II) TEMA VI : La llave de sílex TEMA VII : El siglo XVII (I) TEMA VIII : El siglo XVII (II) TEMA IX : El arte de la ballestería y montería TEMA X : El siglo XVIII |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ARMAS CORTAS |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ARMAS LARGAS |
TEMA I : Pistolas de avancarga TEMA II : Revólveres de avancarga TEMA III : Pistolas de transición TEMA IV : Revólveres de cartucho metálico TEMA V : Las primeras pistolas semiautomáticas TEMA VI : Pistolas españolas TEMA VII : Revólveres actuales TEMA VIII : Pistolas actuales TEMA IX : Las pistolas ametralladoras TEMA X : Las “otras” pistolas |
TEMA I : El sistema de percusión TEMA II : El comienzo de la cartuchería TEMA III : Nace la retrocarga TEMA IV : Las ramas de repetición TEMA V : El fusil de cerrojo TEMA VI : La I Guerra Mundial TEMA VII : El período de entreguerras TEMA VIII : La II Guerra Mundial TEMA IX : La Guerra Fría TEMA X : Las armas actuales |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE BALÍSTICA FORENSE |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TIRO |
TEMA I : Introducción a la Balística. TEMA II : Balística Terminal (I) –Introducción- TEMA III : Balística Terminal (II) –Desarrollo- TEMA IV : Balística Forense (I) –De heridas (I)- TEMA V : Balística Forense (II) –De heridas (II)- TEMA VI : Balística Forense (III) –Otros conceptos)- TEMA VII : Balística Comparativa e Identificativa TEMA VIII : La inspección ocular en los delitos con armas de fuego. TEMA IX : Balística Forense analítica. TEMA X : Casuística de un Laboratorio de Balística.
|
TEMA I : El arma TEMA II : El disparo TEMA III : Teoría del tiro (I) TEMA IV : Teoría del tiro (II) TEMA V : Puntería TEMA VI : Armamento TEMA VII : Diferentes formas de tiro TEMA VIII : Posiciones del tirador (I) TEMA IX : Posiciones del tirador (II) TEMA X : Supervivencia en un tiroteo |