PRESENTACIÓN DEL CURSO MODALIDAD A DISTANCIA
La Psicología Criminal es una de las ramas de la Criminología y de la Psicología que más auge está tomando en los últimos tiempos.
Los abogados estudian Psicología Jurídica, y por lo tanto Psicología Criminal en la carrera, la policía aplica cada vez con más frecuencia las técnicas de los perfiles criminales, los jueces son auxiliados en mayor número por psicólogos y psiquiatras.
Es el complemento ideal de un psicólogo, criminólogo, abogado penalista o policías destinados en grupos de Investigación Criminal.
Para obtener la titulación de Master el alumno, debe ser Licenciado, Graduado o Diplomado Universitario.
En caso de que el alumno no tenga ninguna de estas titulaciones obtendrá el nivel de “EXPERTO”.
El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, junto con una bibliografía orientativa. A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. Cada asignatura dispone de un tutor, con el que puede contactarse por email o por teléfono. Por cada año académico se concede un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para finalizarlo.
Los alumnos deben remitir a la EIC, por correo electrónico, todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5. En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.
Estructura Criminal
Evaluación Psicológica Criminal
Psicodiagnóstico
Psicología Criminal
Psicología Jurídica
Psicopatología
Del Máster:
A) AL CONTADO $ 2.500.
B) A PLAZOS 1 primer pago de $ 1.250 + $ 1.250 90 días más tarde.
El material docente se entrega en un pendrive en formato PDF.
➼ Precios válidos hasta el 31 de agosto de 2016
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ESTRUCTURA CRIMINAL | PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CRIMINAL |
TEMA I : Los factores de riesgo delincuenciales TEMA II : La familia TEMA III : La escuela. Los medios de comunicaci TEMA IV : La droga TEMA V : Los factores de la personalidad . Los factores sociales TEMA VI : Las bandas juveniles. La violencia en el deporte TEMA VII : Las tribus urbanas TEMA VIII : Demografía y delincuencia TEMA IX : Política criminal TEMA X : La violencia doméstica |
TEMA I : Evaluación y diagnóstico en Psicología Forense TEMA II : La entrevista en Psicología Forense TEMA III : Técnicas poligráficas para la detección del engaño TEMA IV : Métodos paraclínicos y exploración complementaria en Psicología Forense TEMA V : Estudios forenses específicos TEMA VI : Entrevista de evaluación del abuso inf. TEMA VII : Psicología Forense Experimental: Interrogatorio de víctimas,testigos y sospechosos. TEMA VIII : Evaluación penitenciaria (I) TEMA IX : Evaluación penitenciaria (II) TEMA X : Evaluación penitenciaria (III) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE PSICODIAGNÓSTICO |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA CRIMINAL |
TEMA I : Concepto de psicodiagnóstico TEMA II : Evolución histórica del psicodiagnóstic TEMA III : Modelos de evaluación TEMA IV : El proceso de psicodiagnóstico TEMA V : Técnicas de evaluación (I): La observación TEMA VI : Técnicas de evaluación (II): Técnicas psicofisiológicas TEMA VII : Técnicas de evaluación (III): Técnicas neuropsicológicas TEMA VIII : Técnicas de evaluación (IV): Los autoinformes TEMA IX : Técnicas de evaluación (V): Técnicas subjetivas y proyectivas TEMA X : Técnicas de evaluación (VI): La entrevista |
TEMA I : Introducción a la Psicología Criminal TEMA II : Enfoque biológico-conductual y socio- conductual TEMA III : Enfoque psicoanalítico TEMA IV : Enfoque cognitivo y análisis factoralist TEMA V : El delincuente violento (I) TEMA VI : El delincuente violento (II) TEMA VII : El delincuente contra la propiedad TEMA VIII : El delincuente sexual TEMA IX : El crimen en masa TEMA X : Psicopatología y criminalidad |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA JURÍDICA |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE PSICOPATOLOGÍA |
TEMA I : Introducción a la Psicología Jurídica TEMA II : Psicología policial TEMA III : Psicología forense TEMA IV : Psicología del testimonio TEMA V : Psicología en la Sala de Justicia (I) TEMA VI : Psicología en la Sala de Justicia (II) TEMA VII : Psicología de la víctima TEMA VIII : La Psicología Jurídica y el menor TEMA IX : Redes sociales. Prevención del delito TEMA X : Psicología Jurídica Penitenciaria |
TEMA I : Introducción a la Psicopatología TEMA II : Trastornos de la percepción TEMA III : Trastornos del pensamiento TEMA IV : Psicopatología de la vida sexual TEMA V : Las neurosis TEMA VI : Las psicosis TEMA VII : Criminología, senectud y epilepsia TEMA VIII : Las paranoias TEMA IX : Alcoholismo y criminalidad TEMA X : Las toxicomanías |