PRESENTACIÓN DEL CURSO MODALIDAD A DISTANCIA
Hoy en día el peso de las decisiones en un Tribunal las llevan las pruebas. Pruebas que básicamente hay que obtener por medios científicos. El técnico en Criminalística es el que se encarga de este tipo de trabajo. Cada vez son más los laboratorios privados de Criminalística y los especialistas privados que ofrecen sus servicios a clientes que necesitan de ellos.
Para obtener la titulación de Master el alumno, debe ser Licenciado, Graduado o Diplomado Universitario.
En caso de que el alumno no tenga ninguna de estas titulaciones obtendrá el nivel de “EXPERTO”.
El estudio se desarrolla a partir de contenidos elaborados por diversos profesores especialistas en los apuntes que se entregan al principio del curso, junto con una bibliografía orientativa. A partir de dichos apuntes el alumno debe realizar una serie de actividades y trabajos obligatorios, en los que se valora sobre todo el esfuerzo de búsqueda de información. Cada asignatura dispone de un tutor, con el que puede contactarse por email o por teléfono. Por cada año académico se concede un plazo de dos años, desde el momento de la matrícula, para finalizarlo.
Los alumnos deben remitir a la EIC, por correo electrónico, todos los ejercicios obligatorios de todas las asignaturas. Cada uno de los ejercicios/trabajos debe superar la nota mínima de 5. En caso contrario el alumno debe repetir los ejercicios/trabajos suspendidos, o bien, a criterio del profesor, se le remiten nuevos ejercicios.
Criminalística I
Criminalística II
Documentoscopia
Incendios
Investigación de delitos
Grafística
Del Máster:
A) AL CONTADO $ 2.500.
B) A PLAZOS 1 primer pago de $ 1.250 + $ 1.250 90 días más tarde.
El material docente se entrega en un pendrive en formato PDF.
➼ Precios válidos hasta el 31 de agosto de 2016
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINALÍSTICA (I) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINALÍSTICA (II) |
TEMA I : Introducción a la Criminalística. Introducción a la identificación. TEMA II : La Lofoscopia. Concepto y división Dactiloscopia. Introducción TEMA III : Dactiloscopia (II) TEMA IV : Dactiloscopia (III) TEMA V : Dactiloscopia (IV) TEMA VI : Dactiloscopia (V) TEMA VII : Antropología Forense TEMA VIII : El ADN TEMA IX : Necroidentificación TEMA X : La Investigación Criminal |
TEMA I : La inspección ocular TEMA II : Manchas y trazas biológicas y no bioló TEMA III : Huellas de pisadas y de neumáticos TEMA IV : Señales y marcas de fuerza en las cosas TEMA V : Gemología (I) TEMA VI : Gemología (II) y Metales Preciosos TEMA VII : Introducción a la Balística y Armamen TEMA VIII : Armamento (II) TEMA IX : Armamento (III) y Balística TEMA X : Balística forense. |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DOCUMENTOSCOPIA |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INCENDIOS |
TEMA I : Introducción a la Documentoscopia TEMA II : El papel TEMA III : La tinta TEMA IV : Los sistemas de impresión TEMA V : Los sistemas de seguridad en los docu TEMA VI : Los sistemas de seguridad en los euros TEMA VII : Los sistemas de seg. en los dólares TEMA VIII : Los sistemas de seguridad en los billetes españoles a través de la Historia. TEMA IX : Examen del DNI, pasaporte y otros documentos de identidad TEMA X : Las falsificaciones en tarjetas de crédito y cheques |
TEMA I : Física y química del fuego TEMA II : Principios básicos del fuego TEMA III : Nociones importantes a conocer (I) TEMA IV : Nociones importantes a conocer (II) TEMA V : Estudio de los agentes extintores TEMA VI : Extinción de incendios TEMA VII : Clasificación de los tipos de incendios TEMA VIII : Estudio de los tipos de incendios más comunes TEMA IX : Cuadros sinópticos y esquemas generales (I) TEMA X : Cuadros sinópticos y esquemas generales (II) |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS |
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GRAFÍSTICA |
TEMA I : Introducción a la investigación de delit TEMA II : Metodología de la investigación crimi TEMA III : Medicina Legal (I). Introducción. El concepto de muerte TEMA IV : Medicina Legal (II). Tanatología y tipo de heridas TEMA V : Medicina Legal (III). Quemaduras y otras agresiones TEMA VI : Medicina Legal (IV). Las asfixias y otras agresiones TEMA VII : Investigación de homicidios TEMA VIII : Investigación de delitos sexuales TEMA IX : Investigación de los delitos de violencia familiar TEMA X : Investigación del criminal en serie |
TEMA I : Introducción a la Grafística y a la Pericia Caligráfica TEMA II : Historia de la Pericia Caligráfica TEMA III : Sistemas y métodos en Grafítica. La Leyes de la Escritura TEMA IV : Grafotecnia TEMA V : Los cotejos de escritura manuscrita TEMA VI : Manual de los parámetros grafonómicos a analizar en un cotejo TEMA VII : Procedimiento técnico del cotejo graf. TEMA VIII : El estudio y cotejo de anónimos manus TEMA IX : El cotejo de firmas (I) TEMA X : El cotejo de firmas (II) |